La ciencia en Baleares se atesora en Docusalut

Repositorio institucional del Sistema Sanitario Público de las Islas Baleares

Los investigadores podrán archivar sus trabajos para preservarlos, difundirlos e incrementar su visibilidad internacional

(actualizado 9 de mayo)

La comunicación de la ciencia en Baleares presenta nuevas posibilidades con Docusalut, el repositorio institucional del Sistema Sanitario Público.

Docusalut recoge, organiza, preserva y difunde en acceso abierto los resultados de investigación de los profesionales del sistema sanitario público de las Islas Baleares, así como otros documentos digitales generados por la organización.

Docusalut se presentó el 4 de mayo en el Hospital Universitario Son Espases con la presencia de la consejera de Salud y Consumo, Patricia Gómez, la directora general de Investigación en Salud, Formación y Acreditación, Asunción Sánchez y el responsable de la Biblioteca Virtual, Virgili Páez.

Este nuevo servicio es liderado y gestionado por la Biblioteca Virtual de Ciencias de la Salud de las Islas Baleares (Bibliosalut). Su responsable, Virgili Páez comentó que es necesaria la colaboración de investigadores, gestores y profesionales sanitarios para su mantenimiento. “Una participación eficaz permitirá que el repositorio contenga la producción científica y académica de Baleares”.

En este sentido, Docusalut incrementará la visibilidad, la difusión y el impacto de la producción científica. Permitirá rendir cuentas a la sociedad de la inversión pública que se realiza en investigación sanitaria de la comunidad autónoma.

También, incrementará las posibilidades de acceder a los recursos de investigación sin aumentar la inversión. Agilizará la transferencia de conocimiento y disminuirá la brecha de acceso a la información entre los países.

Además, permitirá que los autores conserven la titularidad de los derechos de autor sobre sus obras y puedan establecer condiciones de uso. Por último, garantizará la preservación electrónica de los resultados de investigación en el tiempo.  

Docusalut cuenta con el software libre DSpace el más utilizado a nivel internacional para la realización de repositorios de documentos digitales.

Acceso Abierto

El 1modelo de publicación tradicional en revistas comerciales –de acceso restringido mediante pago- es el predominante en la mayoría de las disciplinas académicas y define los métodos de acreditación de la actividad investigadora.

Ahora bien, la Ley de la Ciencia expone que se debe ofrecer difusión de la información científica en Acceso Abierto. Y, advierte, que son las instituciones de investigación, quienes deben tener un repositorio institucional donde los investigadores puedan depositar sus trabajos en formato electrónico.

Según manifestó la directora General de Investigación en Salud, Formación y Acreditación, Asunción Sánchez, la voluntad de la Consejería de Salud y Consumo es promover el Acceso Abierto al conocimiento que se genera desde las diferentes entidades y centros que forman parte del sistema sanitario público de las Islas Baleares.

El Acceso Abierto se define como el movimiento que promueve el acceso libre y gratuito a la literatura científica. Fomentando la libre disponibilidad en Internet y permitiendo que cualquier usuario pueda hacer una lectura, descarga, copia, impresión, distribución o cualquier otro uso legal sin barrera financiera, técnica o de cualquier tipo. La única restricción sobre la distribución y reproducción es dar al autor el control sobre la integridad de su trabajo y el derecho a ser reconocido y citado.

En palabras de la directora de Investigación, Formación y Planificación, «Baleares tiene la voluntad de promover la producción científica recogiendo el compromiso de las declaraciones internacionales para promocionar el Acceso Abierto».

El denominador común de la Declaración de Budapest (2002), la Declaración de Berlín (2003) y la Declaración de la Alhambra sobre el Acceso Abierto en los países del Sur de Europa (2010) es garantizar la libre disponibilidad de los textos académicos y científicos a través de Internet para cualquier uso con fines investigadores o escolares. Con ello se trata de evitar cualquiera de las trabas que las regularizaciones comerciales de los derechos sobre las publicaciones científicas puedan ocasionar a la creación de un sistema de publicación científica abierto y justo.

Enlace a la presentación Docusalut: http://hdl.handle.net/20.500.13003/17742

Presentación de Docusalut en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=7kvxgjBu5f4

Bibliografía

1.F. Martínez y L. Perís-Viñe (eds.). Actas del V Congreso de la Sociedad de Lógica y Filosofía de la Ciencia (Granada 2006), pp.413-419

Estándar

Mañana regreso a mi rutina, a mi vida después de la pérdida.

Mi padre ya no está aquí solo me quedan sus enseñanzas y sus vivencias.

A ratos pienso que no volveré a escucharle nunca más y en ese instante su voz resuena en mi cabeza. Él fue un maestro para mí, algo tardío, pero el mejor maestro del mundo.

Mi padre era un hombre íntegro, sincero, honesto.

La pérdida de una persona, como un padre, es inexplicable solo queda esperar a que pasé el dolor y sentir la compañía de los seres queridos. El silencio es una de las mejores medicinas en este momento.

Hace tiempo aprendí que la vida va acompañada de la muerte. Por lo tanto, solo me queda vivir mi vida como me enseño mi padre con tesón, alegría y aprovechando las oportunidades que me brinda.

Mañana regreso a mi rutina, a mi vida después de la pérdida.

La vida sin mi padre

Cita

31 de mayo #DíaMundialSinTabaco La pipa de Magritte es un olor de infancia y un olor que me produce dolor


Magritte pintó una pipa de madera sobre un lienzo de color sepia. La pipa ocupa casi todo el espacio del cuadro. En la parte izquierda se sitúa el hornillo y en la derecha el tubo. El hornillo es cilíndrico y de color marrón con reflejos de luz blanca. De la parte baja del hornillo sale el tubo que comienza siendo de color marrón. La cánula reduce su grosor tras pasar un anillo de color ocre. Entonces el tubo pasa a ser de color negro. Ahí se encuentra la boquilla de la pipa de madera.

Perfectamente encuadrado debajo del dibujo de la pipa hay una mensaje, en color negro y caligrafía clásica: Ceci n’est pas une pipe. La frase finaliza con un punto. En la parte derecha, en la esquina de abajo y en letras muy pequeñas está escrito el nombre del autor: Magritte.

La pipa me recuerda el olor de la planta del tabaco. Un olor de infancia y un olor que me produce dolor. La enfermedad que tiene mi padre es la que provoca fumar tabaco. Mirar la pipa me entristece. Observar la pipa me provoca rechazo. La pipa de Magritte es el reflejo de la perfección. Tanta belleza  me enfada. Magritte tiene razón, esto no es una pipa, es un arma poderosa.

Hoy 31 de mayo #DíaMundialSinTabaco es un día para reivindicar que dejar de fumar es la mejor opción para la salud de las personas. Me parece alarmante que los jóvenes de hoy no sean conscientes del peligro del tabaquismo.

La Conselleria de Salut i Consum de les Illes Balears dispone de herramientas para poder salir del infierno del tabaco. Por ejemplo, en la web somriuresensefum.caib.es, recientemente actualizada, podéis encontrar mucha información sobre qué es el tabaco, mitos, abstinencia, guías, dónde acudir, etc. Además del listado de playas sin humo que tenemos en las Balears.

Los centros de salud y las farmacias adheridas al programa para dejar el tabaco son grandes aliados. Su lema es: Dejar de fumar es lo más importante que puedes hacer para tu salud. Si te decides, te podemos ayudar!

Estándar

#diadelorgulloloco2020 Ni culpa ni vergüenza, orgullo

Recuerdo a José, el primo de mi padre, era una persona feliz y muy divertida. Con él aprendí qué es tener una enfermedad mental. Para la familia, él tenía un problema.

Años después comprendí que lo único que hizo mi familia es estigmatizar a José. Señalarle. Marcarle como alguien diferente.

¿Por qué José es diferente? Esta es una pregunta mal formulada. En realidad, todos somos diferentes.

Según el diccionario  de términos médicos, de la Real Academia Nacional de Medicina la palabra estigma significa: “Lesión orgánica, trastorno funcional o anomalía psíquica, por lo general congénitos, que indican enfermedad constitucional y hereditaria. Síntoma o signo persistente y característico de una enfermedad determinada”.

El Diccionario de la lengua española  además de estas dos definiciones añade marca o señal hecha en el cuerpo. Desdoro, afrenta, mala fama.

La sociedad en la que vivimos estigmatiza y marca a fuego, a quien es diferente. Basta echar un vistazo en las redes sociales. No solo es cosa de mi familia, NO.

Siempre hay que ver el lado bueno de las cosas, y la palabra estigma sigue ahí pero son muchos los que prefieren avanzar. Los pacientes, sus familias, los psiquiatras, psicólogos, enfermeras de salud mental, asistentes sociales han avanzado y han creído en las personas que sufren una enfermedad de salud mental.

Desde el año 2018, el 24 de mayo, se celebra en España el Día del Orgullo Loco. Este es el día en que colectivos y activistas de salud mental reivindican el orgullo y los derechos de las personas que conviven con un sufrimiento psíquico-emocional.

La Asociación La Nostra Veu y la Oficina de Salud Mental de las Islas Baleares han organizado un taller de fotografía ‘Yo no soy mi diagnóstico’ que estará abierto hasta el 10 de octubre Día Mundial de la Salud Mental.

El objetivo del taller es dar voz a los usuarios de los servicios de salud mental, para que a través de la creación artística manifiesten lo que piensan que son, su esencia y lo que les define como personas, y no lo que dice su etiqueta diagnóstica.

Cualquier persona, entidad, asociación, etc. Interesada en transmitir su propio mensaje puede contactar con los profesionales que coordinan la actividad en osmib@ibsalut.es

@OSMIB_IBSalut @LaNostraVeu_SM

Si hoy José viviera se sentiría igual de feliz y juntos nos haríamos esa foto y descubriríamos la realidad sobre José, su verdad.  

Estigma

Minientrada

Tendencia transmedia

WhatsApp Image 2020-05-17 at 17.29.32

Definiciones

“La narrativa transmedia, narración transmedia o narrativa transmediática (en inglés transmedia storytelling) es un tipo de relato donde la historia se despliega a través de múltiples medios y plataformas de comunicación, y en el cual una parte de los consumidores asume el rol activo en ese proyecto de expansión” (Scolari, 2013).

“La narrativa transmediática describe un tipo de lógica para pensar sobre el flujo de contenido a través de distintos medios. También podemos pensar en marca transmediática, representación transmediática, ritual transmediático, juego transmediático, activismo transmediático, y espectáculo transmediático, como otro tipo de lógicas disponibles” (Jenkins, 2014).

Mi análisis 

Hoy en día el relato está en todas partes (Richardson, 2000). En mis rutinas diarias no considero que participe al 100 % de una estructura transmedia pero a veces comparto contenido de programas de televisión a través de mi cuenta de Twitter.

Tengo 48 años y soy una inmigrante digital.  Me siento afortunada de haber vivido sin Internet. Sin embargo, mis sobrinos adolescentes me miran raro cuando hablamos de aplicaciones o programas. Por supuesto, no estamos en las mismas redes sociales y no compartimos contenido de la misma manera.

En la actualidad, plataformas como: Movistar, Netflix, Filmin o HBO producen series y películas que generan multitud de fans. Podríamos decir, que primero se crea la estrategia y después la serie. De hecho, algunas series se emiten primero en cadenas generalistas de televisión y después pasan a sus plataformas, donde las puedes visualizar en cualquier momento y tantas veces como quieras.

Las series se crean para ser compartidas, para ser ‘exprimidas’ a través del teléfono móvil, la tablet, el ordenador, a través de whatsapp y por supuesto el televisor. Algunas, incluso, con preestreno en pantalla de cine.

Un relato para ver en diferentes plataformas y producir un fenómeno fan.  Así se crea otro producto como puede ser: un disfraz, una careta, un nuevo texto, una nueva visualización o  una nueva obra de teatro. Toda una producción generada por los fans sin director.

Tal y como dice Scolari una historia que se despliega a través de múltiples medios y plataformas de comunicación. Creando una marca, ritual, activismo y espectáculo como argumenta H. Jenkins.

La tendencia transmedia genera un consumo ilimitado. Los medios digitales son las herramientas, para que la creatividad del individuo se materialice en un nuevo contenido cuyo único fin es ser compartido y visto por los demás.

BIBLIOGRAFIA

-CASTELLS, Manuel. 2012. Redes de indignación y esperanza. Alianza Editorial. Madrid España.

-MARTÍNEZ, E; NICOLÁS, M (coords.) (2016). Publicidad Digital. ESIC. Madrid. España.

-SALMON, Christian. (2016). Storytelling. La máquina de fabricar historias y formatear mentes. Península Atalaya. Barcelona. España

-ARANDA.D; SÁNCHEZ-NAVARRO, J; ROIG,A . (2013) Fanáticos. La cultura fan. Editorial UOC. Barcelona. España

Estándar