Tendencia transmedia

WhatsApp Image 2020-05-17 at 17.29.32

Definiciones

“La narrativa transmedia, narración transmedia o narrativa transmediática (en inglés transmedia storytelling) es un tipo de relato donde la historia se despliega a través de múltiples medios y plataformas de comunicación, y en el cual una parte de los consumidores asume el rol activo en ese proyecto de expansión” (Scolari, 2013).

“La narrativa transmediática describe un tipo de lógica para pensar sobre el flujo de contenido a través de distintos medios. También podemos pensar en marca transmediática, representación transmediática, ritual transmediático, juego transmediático, activismo transmediático, y espectáculo transmediático, como otro tipo de lógicas disponibles” (Jenkins, 2014).

Mi análisis 

Hoy en día el relato está en todas partes (Richardson, 2000). En mis rutinas diarias no considero que participe al 100 % de una estructura transmedia pero a veces comparto contenido de programas de televisión a través de mi cuenta de Twitter.

Tengo 48 años y soy una inmigrante digital.  Me siento afortunada de haber vivido sin Internet. Sin embargo, mis sobrinos adolescentes me miran raro cuando hablamos de aplicaciones o programas. Por supuesto, no estamos en las mismas redes sociales y no compartimos contenido de la misma manera.

En la actualidad, plataformas como: Movistar, Netflix, Filmin o HBO producen series y películas que generan multitud de fans. Podríamos decir, que primero se crea la estrategia y después la serie. De hecho, algunas series se emiten primero en cadenas generalistas de televisión y después pasan a sus plataformas, donde las puedes visualizar en cualquier momento y tantas veces como quieras.

Las series se crean para ser compartidas, para ser ‘exprimidas’ a través del teléfono móvil, la tablet, el ordenador, a través de whatsapp y por supuesto el televisor. Algunas, incluso, con preestreno en pantalla de cine.

Un relato para ver en diferentes plataformas y producir un fenómeno fan.  Así se crea otro producto como puede ser: un disfraz, una careta, un nuevo texto, una nueva visualización o  una nueva obra de teatro. Toda una producción generada por los fans sin director.

Tal y como dice Scolari una historia que se despliega a través de múltiples medios y plataformas de comunicación. Creando una marca, ritual, activismo y espectáculo como argumenta H. Jenkins.

La tendencia transmedia genera un consumo ilimitado. Los medios digitales son las herramientas, para que la creatividad del individuo se materialice en un nuevo contenido cuyo único fin es ser compartido y visto por los demás.

BIBLIOGRAFIA

-CASTELLS, Manuel. 2012. Redes de indignación y esperanza. Alianza Editorial. Madrid España.

-MARTÍNEZ, E; NICOLÁS, M (coords.) (2016). Publicidad Digital. ESIC. Madrid. España.

-SALMON, Christian. (2016). Storytelling. La máquina de fabricar historias y formatear mentes. Península Atalaya. Barcelona. España

-ARANDA.D; SÁNCHEZ-NAVARRO, J; ROIG,A . (2013) Fanáticos. La cultura fan. Editorial UOC. Barcelona. España

Estándar

Un comentario en “Tendencia transmedia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s