Lenguaje ofensivo y respeto por las víctimas del accidente aéreo en los Alpes

Estoy mirando por la ventana de mi antigua habitación, veo el trajinar de la gente mayor con sus bolsas y carritos de la compra. De sonido de fondo escucho la televisión que mi padre tiene conectada a un canal en el que están emitiendo un debate sobre el accidente aéreo en los Alpes del avión Airbus A320 de Germanwings, que se estrelló el  miércoles 25 de marzo de 2015 cerca de la localidad de Barcelonnette, mientras cubría la ruta Barcelona-Dusseldorf con 150 personas a bordo.

????

El cielo rojo

Ese mismo día, el miércoles 25 de marzo pude leer en la red social Twitter multitud de mensajes de condolencias por la tragedia #Germanwings pero lo que más me extrañó fue leer en mi timeline como algunos tuiteros escribían alusiones a los viajeros catalanes que habían fallecido en el siniestro. Perpleja, me quede perpleja.

El hecho fue desarrollado en el medio de comunicación El Mundo donde además explicaban el aluvión de quejas que había recibido el programa de televisión ‘Mujeres y Viceversa’ de la cadena Telecinco por comenzar ese mismo día más tarde de lo habitual por el especial del accidente.

Mi reacción fue enfado, tanto los mensajes en Twitter como la lectura en el periódico digital me incitaban al enfado y a la indignación.  Algunas personas utilizaron la red social Twitter para expresar comentarios xenófobos respecto a algunos de los viajeros fallecidos, por el hecho de haber nacido en Cataluña.

El libro Internet y el futuro de la democracia explica que  ‘hoy en día Internet ha facilitado la publicación con impunidad, bien sea de manera anónima o mediante pseudónimo’. Por tanto,  el lenguaje abusivo empleado por los tuiteros fue una invasión de la privacidad de las personas fallecidas.

Según publica hoy lunes 30 de abril de 2015 El Confidencial Digital, la Unidad de Delitos Informáticos tiene en su poder las cuentas electrónicas de estas personas a quienes se les acusará de un delito de incitación al odio con una sanción económica.

El gobierno prohíbe y sanciona la invasión de la privacidad originada por un lenguaje abusivo defendiendo así la libertad de expresión.

De esta manera se cumple que en una democracia  los intereses defendidos por la libertad de expresión son los intereses del oyente y no los del hablante. La lectura de los tuits ofensivos sobre las personas fallecidas me irritaron a mí como ‘oyente’ como ‘lector’ provocaron en mi cierta ira e indignación. Yo he juzgado al escribiente por su nula sensibilidad y falta de respeto. Las personas que escribieron esos tuits no estaban aportando ninguna  idea u opinión que nos beneficie o nos haga tener un mayor conocimiento tal y como afirma  (Mill 1975, págs.22-68).

En conclusión, cuando estas personas han atentado contra la dignidad de las personas que han sufrido un accidente mortal, su único interés era influenciar odio y menosprecio hacia la población catalana. Nuestra democracia regula dicho comportamiento para preservar y proteger el derecho a la privacidad y a la libertad de expresión.

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s